Entre los meses de mayo y junio, se llevaron a cabo las primeras evaluaciones del proceso de selección, que permitieron identificar a jóvenes con gran potencial académico y compromiso con su futuro. Ahora, el proceso continúa con un curso de nivelación en Matemática y Lengua Castellana, que se desarrollará de julio a septiembre. Esta fase tiene como objetivo nivelar conocimientos clave para el ingreso a estudios terciarios y preparar a las y los postulantes para una segunda evaluación académica, que definirá a los 25 becarios y becarias seleccionados.
Pero el acompañamiento va más allá de lo académico. En octubre, se llevará a cabo un campamento de habilidades socioemocionales, un espacio vivencial donde los jóvenes podrán fortalecer competencias personales como el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, el liderazgo y la gestión emocional. El proceso culminará en noviembre con un evento de cierre, en el que se presentará la lista final de quienes accederán oficialmente a la beca.
Mucho más que una beca
La Beca Joven Adelante no solo cubre costos académicos. Su valor diferencial está en el modelo de acompañamiento integral que ofrece:
-
Tutorías personalizadas -
Capacitaciones en habilidades blandas, técnicas y para la vida -
Espacios de participación y protagonismo juvenil
Este enfoque busca no solo apoyar la permanencia educativa, sino también fortalecer la autonomía, el liderazgo y el compromiso social de cada joven becada o becado.
Todo este proceso es posible gracias al compromiso y la financiación de la Fundación José De La Sobera, aliada estratégica de Fundación Alda en esta iniciativa. Su apoyo permite seguir generando oportunidades concretas para que más jóvenes puedan acceder a una educación de calidad y construir un futuro con más herramientas y posibilidades.
Desde Fundación Alda, celebramos cada paso que damos junto a las juventudes, convencidos de que invertir en ellas es apostar por un Paraguay con más equidad, oportunidades y transformación social.