Este documento no solo rinde cuentas: cuenta historias. Historias de transformación que nacen en las aulas, pero también en centros comunitarios, encuentros familiares, campamentos juveniles, capacitaciones docentes y alianzas estratégicas que apuestan por un Paraguay más justo y equitativo.
Educación con raíz comunitaria
Nuestro trabajo parte de una convicción profunda: la educación no es solo un derecho, es una herramienta poderosa de cambio personal, familiar y social. Por eso, nuestras acciones trascienden el aula y se expanden hacia todos los espacios donde se construye comunidad.
En 2024, vimos cómo:
- Niñas, niños, adolescentes y jóvenes ejercieron su derecho a participar activamente.
- Familias se involucraron en procesos educativos y de protección.
Organizaciones e instituciones caminaron junto a nosotros con una visión compartida de transformación social.
Las comunidades con las que trabajamos no son beneficiarias: son protagonistas del cambio. Y cada paso dado este año lo reafirma.
Una invitación a seguir construyendo juntos
Cada página de la Memoria 2024 es un testimonio del impacto colectivo que es posible cuando sumamos voluntades, recursos y convicciones. Desde Fundación Alda, te invitamos a leerla, compartirla y ser parte activa de este camino transformador.
📘 ¡Leé la Memoria 2024 y sé parte de esta historia compartida!